DiSeRTaNDo eN ToRNo aL PeNSaMieNTo oRIEnTaL
el legado que ha llegado a nosotros
de la tradición oriental
es una síntesis de su milenaria y constante
observación y referencia
en la relación del ser con su entorno
de esta modalidad de pensamiento
hay registros que datan de 3000 años antes de cristo
se han encontrado
en huesos y caparazones de tortuga
con esa edad
grabados los nombres
de algunas enfermedades
sus síntomas
y tratamientos
es decir
mas de cinco mil años de vigencia
construyéndose
en la mismísima práctica
diagnosticando y tratando circunstancias
en las que el ser se veía desbordado
y su capacidad de encontrar soluciones
resultaba nula
o inoperante
hoy día inmersos en la globalización total
es relativamente mas fácil acceder a textos antiguos
y acercarnos al conocimiento tradicional
a su vez
hay un buen numero de escuelas
que nos alumbran el camino
oficiando de guías
y donde el sanar forma parte del arte de vivir
V I V I R
ES UN ARTE
M O V I L
Q U E S E
C ONSTRUY E
CONSTANTEMENTE
V I V I R
E S
IR DESCUBRIENDO
LOS RITMOS
QUE NOS REGULAN
Y APRENDER
A RESPETARLOS
es un fundamento esencial
reconocer descubrir
que el ser
es capaz de actuar antes
que el síntoma se manifieste
se instale
y se dirija hacia otras zonas
haciéndose mas complejo de comprender
me refiero a aquello que conocemos como prevención
la prevención
siempre ha estado ligada
al concepto de salud y enfermedad
tanto en oriente como en occidente
en este último
las culturas que siguieron la línea de pensamiento
romano y griego
hicieron una distinción irreconciliable
de ambos términos
es por ello que hoy en día
de este lado del planeta
consideramos prevención
ir una o dos veces al año
a hacernos un chequeo general
prevención es tomarnos un tesito de yuyos
después de ir a un tenedor libre
y haber “recuperado el tiket”
es decir
la prevención
está ligada
por lo general
a algo o alguien externo a nosotros
evidenciando y potenciando
la incapacidad
de darnos cuenta que es lo que nos hace mal
antes de hacerlo
la mayor parte de las veces no asumiendo la responsabilidad que
nos toca
la mayor parte de las veces corresponde a un exceso superficial
y nada mas
pero otras
tienen que ver
con otro tipo de situaciones
desgastantes
automáticas
acuerdos que establecimos sin consciencia
con muy poca
o por costumbre
el concepto de prevención oriental
está íntimamente ligado
al grado de conocimiento
que cada cual tiene de sí
entonces la prevención
pasa más por poder discriminar
mis actitudes constructivas de las destructivas
y con la adopción de suficiente
flexibilidad y apertura
para aceptar
que lo que es una actitud constructiva hoy
quizá no lo sea tanto mañana
se dice que en la antigüedad
cuando el ser se encontraba en una de esas situaciones
no hacía más que recurrir al templo
el templo es
su propia contemplación*
su propia contemplación*
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
te toca a ti: