lunes, 10 de mayo de 2010

re_COmPArtienDO: apUntes revolucionArios


varias introducciones:
re-comparto estas reflexiones que escribía el año pasado
alrededor de esta época
todo acolchonó mi mente para parir este precioso menjunje léxico
el cual sirvió de nexo para conectarme con muchísima gente bella
que anda en la misma o en alguna similar
ojalá quienes lleguen a leerlo
encuentren alguna cosa útil
esta es mi revolución
hay veces estoy mas reaccionaria que otras
como todos..
lo cierto es que había entrado en un momento laargo de hibernación
estoy saliendo
me estoy desperezando..
seguramente por eso el blog va lento
me está costando difundírmelo..
mientras tanto
lo voy adornando para cuando empiece la fiesta..!
salute gente.
Bona nit!




esto que sigue es el recaudo de una serie de ideas que se me ocurrían mientras presenciaba una excelente charla que tuvo lugar en una reunión con amigos hace algunos dias. me da mucho gusto compartirla con ustedes mas cercanos mas lejanos, tambien, amigos.

soy una persona a la cual no le gusta mucho hablar. prefiero ampliamente el medio escrito para comunicarme con palabras. los que estuvieron en lo de danilo el domingo pasado, pudieron comprobarlo una vez mas. los que ni conocen a danilo evitan este comentario y listo. en dicha reunión con el fin de comer un asado se generó entre algunos de los comensales una tertulia con respecto a un tema (que en realidad no se cual fue inicialmente. me fui a hacer la ensalada, y cuando volví, dak daba su punto de vista sobre cuba, y la cosa siguió con cual revolución haría algo por solucionar algo.. y las armas y el poder y los políticos y los sin tierra... y allá el negro nombró la revolución individual. y a mi me empezó a gustar. dejé de pensar que me había olvidado de algo en el fondo. pero de todas formas, y aunque alguno de esos temas me los planteo y replanteo a diario, aún así, ahí, en ese momento, no se me ocurrió nada para decir. todo lo que se dijo me parece respetable y alucinante de ser pensado. yo también lo pienso como he dicho, mas me cuesta exteriorizarlo de forma oral. prefiero escuchar, observarlos interactuar, deseosos porque les llegue el turno para expresar lo que piensan. me encanta salir a la calle y saber que de alguna manera todas esas mentes pensantes, son semillas que intentarán germinar en otras mentes, en nuevas situaciones.
empero, me veo claramente distinta, me reconozco, de otra raza. y digo raza porque me estuvo dando vueltas en la cabeza en los últimos días una visión que si pude compartirla con otras, y es que estamos en un momento del universo en que las razas ya no se distinguen “tanto” por las diferencias físicas. veo razas divididas (pero nunca tan complementarias) en funciones, con una misión común: despertar mentes, despertar almas. despertar.
abrir un poco más los ojos cada vez que pestañamos
cada ser tiene una función. una razón de ser. encontrarla es de los viajes mas confusos que le toca atravesar al ser humano. tiende a creer que esta equivocado cada vez que se acerca. hay misiones comunes en que la fuerza de mas de un ser sostiene que uno no se pierda tanto. tanto, porque mas tarde mas temprano, mas o menos seguido, todos caemos en la debilidad de distraernos de nuestro funcionar. cuando nos enfocamos, cuando disfrutamos lo que hacemos dejamos de lado la tendencia a distraernos.
yo creo en eso, en esa revolución. una revolución que es espontánea, que no necesita consultar a todos los compañeros para ejecutarse. que de otra manera se convierte en la típica situación de empezar la dieta, naa.. mejor mañana. y mañana.. mañana es mañana. mejor mañana pienso en mañana y hoy pienso en hoy. hoy puedo estar atento a que función cumplo en este mundo para contribuir, de la forma y el tamaño que sea a la misión de despertar. (DESPERTAR=ESTAR ATENTO) así voy a lograr identificarme, ser quien soy sin tabúes: aplaudir sola, al artista en el ómnibus; tirar la botella que está en el piso, en la basura; decirle buenos días, buenas tardes a más gentes. sorprendiendo. sorprendiendo con lo más cotidiano. plantando una semillita de amabilidad, sin que nadie la pida, y sin pedir nada a cambio. esa es para mí la revolución más viable y a medida que puedo practicar, y no le tengo que pedir permiso ni habilitación a nadie, la mayor parte de las veces ni voy a tener que hablar, y así y todo es una revolución. porque cambia.
así, creo que identificarnos, crear y creer en nuestra visión, y en la proyección de esa visión es el primer paso, luego firmes en nuestros zancos ideológicos, no hay necesidad de combate, no hay necesidad de imponer mis ideas, por que las voy a estar haciendo con tanto gusto, con tan buena intención que ya no importa si el otro me escucha o se distrae mirando la hora, porque se tiene que ir. porque yo me voy a estar dando por entera en lo que hago. brindándome como se da la tierra. sin pedir nada a cambio.
cuando se combate? cuando necesito que el otro me de la razón. y porque necesitaría la razón del otro? porque la mía no esta completa. por no estar segura de lo que pienso y hago. tanto que necesito la aprobación del otro. y que egoísta! que egoísta tener que captar la atención del otro que bastante tiene consigo mismo para que se fije en lo que yo estoy haciendo. si dejamos al otro con lo suyo por un rato..? y tratamos de no ejercer nuestro poder sobre el? porque aunque no lo tengamos en cuenta (y creamos que el poder es como la fama, que llega llena de glamour y te da cinco minutos y un autógrafo. y uno justifica su actuar desaforado, como si en esos minutos hubiera que hacer la mayor cantidad de cosas en nuestra conveniencia sin mirar a quien le cae lo que voy tirando) aún así, el poder que cada uno posee es asombroso, y vale ahora. eso que el ser por lo general llama poder, lo confunde con corrupción. mirando hacia atrás se repite y repite en la historia, hasta el mas puro que llega a esa cima, abusa y termina imponiéndose y tomando las armas (cualesquiera sean ellas: de fuego, psicológicas, no importa, las toma) para que todo el resto piense igual que el. y todo porque se siente solo e inseguro, y necesita que alguien le diga gracias por algo bueno que alguna vez hizo. y todo porque nadie le regala una flor cuando no es el día de, o su cumpleaños.
esto que digo se puede interpretar de mil maneras. tantas como persona que lo lean o lo escuchen. mil defectos mil virtudes. más, es mi forma de solucionar algo. y por supuesto no es la única ni la mejor. ni a la que tendrías que afiliarte para que funcione más. es mi forma. mi modalidad. el camino que yo elijo para estar cada día un poco más atenta.

gracias por tu atención. me encantaría saber que pelota quedó rebotando por ahí. si hay mentes desperezándose o se durmieron escuchando el cuento..
salute
buena vida!*





gracias flo por tu germinación!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

te toca a ti: